En este Post no vamos a explicar qué es el Black Friday,
porque a estas alturas seguramente ya tengas muy claro lo que es. Quizás no conozcas del todo el significado, pero desde el 1 de noviembre ya hay muchos comercios que están apoderándose del concepto. Ya que Noviembre era para muchos un mes de bajas ventas, el Black Friday es considerado como el pistoletazo de salida para la campaña de compras navideñas.
Si bien en España se ha importado el término hace relativamente poco, vemos como gradualmente se está abusando de él de una forma totalmente excesiva hasta niveles que un Black Friday está llegando a durar un mes entero en algunos comercios. Lo que consigue que este concepto que ha pasado del uso al abuso esté matando al Black Friday. Cuando todos los días son Black Friday la sensación de oportunidad y escasez se diluye tanto que las campañas de descuentos dejan de ser efectivas. Si el Black Friday es especial, es por algo.
En las campañas de descuentos la sensación de oportunidad es la primera base sobre la que se sostienen. Creando una sensación de escasez, multiplicamos su efecto ya que te vas a perder el descuento o el producto que quieres a un precio tremendamente rebajado, hace que se reduzcan a poco las decisiones de compra que pasan a ser mucho mas impulsivas.

Desde nuestro punto de vista como Agencia de Marketing entendemos cómo los descuentos pueden activar de forma muy potente a los compradores. Pero creemos que las ventas de tu servicio o producto no pueden sustentarse únicamente en el precio. Si no hay una diferenciación real de tu marca, lo que tenemos es un problema de Branding, de Comunicación o de ambos. Algo que podemos solucionar. Aun así, si quieres crear una buena estrategia de marketing efectiva, la activación de las ventas por descuentos funcionará mejor en días muy concretos donde consigues crear una verdadera sensación de escasez y oportunidad.




